ÍNDICE.
1. Introducción
2. Historia de la pianola
3. Funcionamiento y mecanismo
4. Obras, audios, imágenes.
5. Páginas web consultadas
1,INTRODUCCIÓN.
La pianola o piano mecánico es un instrumento musical que incorpora el mecanismo del piano al que se agregan elementos mecánicos y neumáticos para permitir la reproducción automática de la música perforada en un rollo de papel.
En realidad se trataría de una pianola/piano, ya que permite tanto su ejecución manual por un pianista como su ejecución automática mediante un rollo de papel perforado.
2,HISTORIA DE LA PIANOLA.
La primera idea de construir un aparato para controlar un teclado mediante un rollo de papel está documentada en el año 1842 con una patente del inventor francés Claude Seytre. Los sistemas creados fueron imprácticos hasta 1876, año en que por primera vez se ponen pianolas a la venta, esto ocurre en una expocisión organizada en Filadelfia, Estados Unidos.
En un principio estaban concebidos como instrumentos interactivos para facilitar el aprendizaje del piano. Sin embargo a principios de siglo solo familias ricas podían adquirirlas, pues los aparatos eran producidos de manera individual y su coste era muy alto.
A partir de la fabricación de la Pianola de Aeolian las ventas fueron creciendo rapidamente, llegan a su punto máximo a principios de los años veinte, época en que la mitad de los pianos producidos en Norteamérica incorporaban un dispositivo automático. Comenzando los años 30 aparecen en el mercado reproductores musicales eléctricos como el gramófono, las ventas cayeron abruptamente.
En un principio estaban concebidos como instrumentos interactivos para facilitar el aprendizaje del piano. Sin embargo a principios de siglo solo familias ricas podían adquirirlas, pues los aparatos eran producidos de manera individual y su coste era muy alto.
A partir de la fabricación de la Pianola de Aeolian las ventas fueron creciendo rapidamente, llegan a su punto máximo a principios de los años veinte, época en que la mitad de los pianos producidos en Norteamérica incorporaban un dispositivo automático. Comenzando los años 30 aparecen en el mercado reproductores musicales eléctricos como el gramófono, las ventas cayeron abruptamente.
3,FUNCIONAMIENTO Y MECANISMOS.
El soporte programado de la pianola es un rollo de papel con perforaciones que se desliza sobre el lector que consta de una serie de tubos verticales, denominados “flauta de pan”, que tiene tantos orificios como notas tiene el instrumento. La lectura se realiza a través de un sistema neumático. Cuando una perforación de papel deja al descubierto un orificio de la flauta de pan, se produce una diferencia de presión, y el aire acciona los resortes que impulsan los macillos de madera sobre las cuerdas del piano produciendo el sonido.
Aquí una imagen que muestra su funcionamiento:
1) pedal; 2) conexión del pedal; 3) escape (sólo se muestra uno); 4) depósito de alta tensión (no se muestra el depósito de baja tensión); 5) tronco del escape; 6) tubo de escape al motor; 7) espacio de aire encima de las válvulas primarias; 8) válvulas secundarias; 9) golpeador neumático; 10) conexión desde el neumático con la acción del piano; 11) acción del piano; 12) motor neumático; 13) tablero de tracker (el rollo de música pasa por este tablero).
OBRAS INTERPRETADAS POR LA PIANOLA.
- La Dolores, jota de T.Bretón por Horacio Osborno desde Viednam, Patagonia Argentina.
https://www.youtube.com/watch?v=FZKLTm6ClDs
- Rapsodia Húngara Nº4 de F.Liszt en Pianola Por Horacio Asborno desde Río Negro, Argentina.
https://www.youtube.com/watch?v=QV00s7RZc
- Pianola demostration.
https://www.youtube.com/watch?v=1wSSrdKlsGw
5.PÁGINAS WEB CONSULTADAS (BIBLIOGRAFÍA).
- https://es.wikipedia.org/wiki/Pianola
- http://www.ecured.cu/index.php/Pianola
- http://iescalam.educa.aragon.es/Tecnolog/Ricardo/historia.htm
- http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/export/sites/default/musica-mecanica/pdfs/funcionamiento-pianola.pdf
Un saludo y espero que les haya servido de ayuda ;) .
No hay comentarios:
Publicar un comentario